top of page

Prevención de Trabajos en Alturas

Riesgos Laborales

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El Curso de Prevención de Trabajos en Alturas te brinda la formación teórica y práctica necesaria para identificar, evaluar y controlar los riesgos inherentes a las labores realizadas en altura. Con una duración de 16 horas, este programa intensivo te preparará para implementar medidas preventivas y responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia, garantizando la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento de la normativa de riesgos laborales.

BENEFICIOS Y VENTAJAS

  • Formación 80% práctica para una rápida adaptación al campo laboral.

  • Certificado de participación avalado por ECUAFOR y el Ministerio de Trabajo (40 horas).

  • Contenidos actualizados según la normativa ecuatoriana y estándares internacionales.

  • Instructores con amplia experiencia y enfoque en seguridad y liderazgo técnico.

  • Oportunidades de mayor empleabilidad y potencial de ingresos.

REQUISITOS Y PERFIL DEL ESTUDIANTE

  • Conocimientos básicos en trabajos en alturas (no indispensable, ya que se proporciona una fundamentación teórica completa).

  • Actitud proactiva y compromiso con la seguridad y la sostenibilidad.

  • Ideal para estudiantes y profesionales interesados en trabajos en alturas.

INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO

DURACIÓN EN HORAS

MODALIDAD

INVERSIÓN

16

Presencial

90

HORARIO

PRÓXIMAS FECHAS

8:00 a. m.

6:00 p. m.

miércoles, 19 de marzo de 2025

jueves, 20 de marzo de 2025

Malla Curricular

Módulo 1: Introducción y Normativa (2 horas)

  • Conceptos Básicos: Definición y relevancia de los trabajos en altura.

  • Normativa y Legislación: Revisión de la normativa vigente en riesgos laborales y seguridad en altura.

Módulo 2: Identificación y Evaluación de Riesgos (3 horas)

  • Detección de Peligros: Herramientas y metodologías para identificar riesgos en altura.

  • Evaluación de Riesgos: Técnicas para valorar la probabilidad y el impacto de los peligros identificados.

Módulo 3: Equipos de Protección y Procedimientos (4 horas)

  • Equipos de Protección Individual (EPI): Uso correcto de arneses, cascos, líneas de vida y otros dispositivos.

  • Procedimientos de Trabajo Seguro: Métodos y prácticas para realizar trabajos en altura minimizando los riesgos.

Módulo 4: Planes de Emergencia y Rescate (3 horas)

  • Diseño de Planes de Emergencia: Estrategias para la elaboración de procedimientos de rescate.

  • Simulacros y Prácticas de Rescate: Ejercicios prácticos para la implementación de planes de emergencia en situaciones reales.

Módulo 5: Evaluación y Retroalimentación (4 horas)

  • Ejercicios Prácticos y Simulacros: Aplicación de lo aprendido en escenarios simulados.

  • Análisis de Casos Reales: Discusión de incidentes y estrategias de prevención.

  • Evaluación Final: Pruebas teóricas y prácticas para medir el dominio de los contenidos.

Metodología de Enseñanza

  • Clases Teóricas: Exposiciones interactivas a cargo de instructores expertos en riesgos laborales.

  • Prácticas en Campo y Laboratorio: Ejercicios simulados y demostraciones que replican situaciones reales de trabajo en altura.

  • Estudios de Caso: Análisis y discusión de incidentes reales para aprender a prevenir y gestionar emergencias.

  • Evaluación Continua: Cuestionarios y pruebas prácticas que permiten monitorear el progreso de los participantes.

MIS PROFESORES

bottom of page